Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Un impresionante y actual repaso histórico, desde la Edad Media hasta nuestros días, de cómo las oligarquías han parasitado el dinero público en España.
Un título de referencia para la historia de las élites económicas en España y para la historia de la corrupción política en España.
Reserva tu ejemplar. En cuanto nos llegue la obra te la enviaremos.
Advertencia: ¡Últimos libros en inventario!
En librerías:
El Estado pesebre. Una historia de las élites españolas
Un impresionante y actual repaso histórico, desde la Edad Media hasta nuestros días, de cómo las oligarquías han parasitado el dinero público en España.
Un título de referencia para la historia de las élites económicas en España y para la historia de la corrupción política en España.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Autor | Carlos Arenas Posadas |
Colección | Memoria |
Dimensiones | 14,5 x 22 cm. |
Páginas | 392 |
Año de edición | 2025 |
Thema | NHT; JP |
ISBN | 978-84-19188-74-8 |
Tras un comentario despectivo sobre el «pesebrismo», una acusación recurrente sobre empobrecidos del sistema que esperan la «paguita» del Estado, nuestro autor, el prestigioso historiador de la Economía, Carlos Arenas, se propuso «hacer una versión de la historia de España para exponer lo que ha sido evidente para cualquier historiador honesto: que son las élites sociales y los grandes negocios los que han prosperado secularmente a la sombra del Estado o, siendo más preciso, que el Estado parasitado por las oligarquías ha sido el verdadero Pesebre, con mayúsculas, en la historia de este país».
Este demoledor e impresionante repaso histórico pone en evidencia quiénes han sido realmente los que han depredado el dinero público en España, desde la Edad Media hasta nuestros días, con un mismo mecanismo de hábiles y corruptas puertas giratorias entre el negocio y la administración pública, y viceversa, que se alarga visiblemente hasta nuestros días.
Por estas páginas pasarán los protagonistas históricos de este gran comedero, desde señoríos medievales, obispos, inquisidores, virreyes, militares hasta prestamistas, asentistas, burgueses venales, reyes felones, camarillas palaciegas, espadones, negreros, agricultores e industriales protegidos, lobistas sectoriales y regionales, banqueros, nacionalistas de todo pelaje, comisionistas, grandes corporaciones y fondos buitres, etc.
Arenas expone los mecanismos de esta paradójica depredación de las rentas públicas: bien mediante la creación de normas a su conveniencia: desde las gabelas, fueros, diezmos, desamortizaciones, aranceles, subvenciones, exenciones y amnistías fiscales, inmatriculaciones, reconversiones industriales, rescates e inyecciones de capital público, cupos, recalificaciones, megaproyectos, especulaciones, etc.; o bien, con la violación de esas mismas normas: usurpaciones de bienes comunales, malos usos, agios, expropiaciones, fraudes fiscales, bandidaje, estraperlos, extorsiones, amaños en contratos públicos, prevaricaciones, mordidas, despilfarro; es decir, mediante el amplio repertorio de formas de la corrupción política.
No hay reseñas de clientes en este momento.